viernes, 29 de junio de 2018

“Carlos Gardel: mitos, verdades y curiosidades del Buenos Aires de entonces”

29 de junio de 2018 (Museo Casa de Hernández)

La música ciudadana, la poesía tanguera y el baile al ritmo del 2 x 4 fueron los puntales del encuentro que el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos organizó en conmemoración al 83º aniversario de la trágica muerte del célebre cantante de tangos Carlos Gardel. Bajo la título “Carlos Gardel: mitos, verdades y curiosidades del Buenos Aires de entonces”, la concurrida propuesta tuvo como escenario el Museo Casa de Hernández. 
Una sala colmada escuchó con atención al músico e historiador Carlos Nordio, quien compartió jugosos detalles y anécdotas referidas, tanto al “Zorzal Criollo” como a la Ciudad de Buenos Aires de principios del siglo XX.
A su vez, el maestro interpretó en piano algunos clásicos con la firma de Carlos Gardel (junto a Alfredo Le Pera), como “Volver” y “Mi Buenos Aires querido”. 

El homenaje al “Morocho del Abasto” continuó con más música en vivo. Esta vez fue el turno del cantor Raúl Garzón, quien puso su voz a los temas “Por una cabeza” y "Tiempos viejos”.
También hubo espacio para el ritmo del 2 x 4, de la mano de las parejas de baile integradas por el profesor Alejandro Mendoza y Daniela (de la Academia Tango Nuestro), el profesor Miguel Quiroga e Ivana, y la dupla reconocida a nivel nacional, Myriam Gamietea y Guillermo.
Como broche de oro al encuentro organizado por el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos, Carlos Nordio se sentó nuevamente tras el teclado para interpretar el clásico “La cumparsita”.












viernes, 15 de junio de 2018

Visita al Hogar de Ancianas “San Antonio de Padua”

 15 de junio de 2018
En el marco del “Día de la toma de conciencia contra la violencia y maltrato a la ancianidad”, las socias del Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos visitaron el Hogar de Ancianas “San Antonio de Padua”.
Fue una tarde emotiva de reflexiones, de escucha y afecto a las residentes de esa centenaria institución.
Además de disfrutar ricas cosas, no faltó el humor de coplas picarescas a cargo del escritor y poeta Víctor Hugo Escandell. También hubo espacio para las danzas folclóricas, a cargo del Ballet Tradición Salteña y del Ballet Centeno, compuesto por representantes del Colegio de Abogados de Salta.El clima vivido alienta a continuar brindando apoyo a esta franja etaria casi olvidada.