viernes, 15 de noviembre de 2019

La fiesta de todos: el Ateneo homenajeó a la Biblioteca Provincial de Salta

El Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos organizó ayer un homenaje a la Biblioteca Provincial “Dr. Victorino de la Plaza”, al conmemorarse recientemente un nuevo aniversario de su fundación. Escritores, referentes de la cultura local, estudiantes y público en general asistieron a este encuentro bautizado “Instituciones para crecer”.
El arco de globos que adornaba la sala Walter Adet recibió a aquellos que comenzaron a llegar pasadas las 18.30, mientras que en la pantalla ubicada en el interior se podían leer diversas frases célebres alusivas a la importancia de las bibliotecas.
Tras las palabras de bienvenida de la presidenta del Ateneo, Yolanda Sángari, ingresó la bandera de ceremonia, con representantes de la Escuela Nº 4318 “General José de San

Martín”. Seguidamente, una alumna leyó un resumen sobre los orígenes de la Biblioteca Provincial de Salta, que se complementó con un video (realizado por el Ateneo) que reunió reflexiones de escritores, profesores y estudiantes salteños acerca del valor que tiene esta institución, que fue creada el 29 de octubre de 1920 (aunque sus orígenes se remontan al 2 de septiembre de 1872).
Tras unas palabras de la socia del Ateneo Elva Ballon (escritora e integrante del Fortín Martina Silva de Gurruchaga), se le entregó una placa y un arreglo floral (obsequio de la Biblioteca Popular General Lamadrid) a las representantes de la Biblioteca Provincial (vale decir que lamentablemente las máximas autoridades de esa institución no pudieron estar presentes debido a que asistieron a la inauguración de la denominada Usina Cultural).
El encuentro siguió adelante con un número de música en vivo. El violinista Ignacio Sivila -miembro de la Camerata Stradivari- interpretó una serie de adaptaciones para violín electrónico y acompañamiento de pista. Así fue como los presentes disfrutaron de las obras “Pequeña serenata nocturna” (Wolfgang Amadeus Mozart), “Aria sobre la cuerda del sol” (Johann Sebastian Bach) y “Kanon” (Johann Pachelbel).
Y la música clásica dio paso a las danzas folclóricas, ya que la colmada sala celebró con aplausos la presentación del Ballet Tradición Salteña, encabezado por los profesores

Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal.
En tanto que los alumnos de la Escuela “General José de San Martín” captaron la atención del público compartiendo un trabajo referido a la importancia que tienen las bibliotecas y los libros. A continuación, se hizo una entrega simbólica de libros a la fundadora de la Biblioteca Popular General Lamadrid, institución estrechamente ligada al Ateneo.
Sobre el final del encuentro tomaron la palabra el ex combatiente Gregorio López (entre otras cosas, el integrante de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas de Salta recordó los 2 años de la desaparición del submarino ARA San Juan), la escritora Vecca Preetz (quien hizo referencia a la reciente refundación de la Sociedad Argentina de Escritores en Salta) y el profesor José de Guardia de Ponté (director general y nacional del Consejo Federal del Folklore de Argentina).
En resumen, fue una jornada intensa y plena de emociones. Un merecido homenaje a la Biblioteca Provincial de Salta. Y una fiesta que, a fin de cuentas, fue de todos.














viernes, 18 de octubre de 2019

Una tarde de poemas, imágenes y canciones en homenaje a todas las madres

En homenaje a todas las madres, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos organizó un encuentro que a través de poemas, imágenes y canciones, puso a la mujer en primer plano. La jornada, denominada “Madre. Sentimientos, poesía y canto” se desarrolló el jueves por la tarde en la Biblioteca Provincial y resultó disparadora de diversas anécdotas, recuerdos y reflexiones por parte de los presentes.
Para llevar adelante la consigna, la profesora Gladis Bori de Bertoni preparó una selección de textos de reconocidos autores que hacían referencia a la mujer. Éstos fueron acompañados por una serie de videos que reunían imágenes y canciones alusivas.
Así fue como el público disfrutó (algunos quizás por primera vez y otros reencontrándose con estos escritores clásicos) de la inspirada y sensible pluma de Pablo Neruda (“Poema 20”), Eduardo Galeano (“Sucedidos/2”), Federico García Lorca (“La casada infiel” y “Romance de la luna, luna”), Alfonsina Storni (“Tú me quieres blanca”) y Francisco Luis Bernárdez (“Nocturno”). 
Bori de Bertoni condimentó la lectura de cada uno de estos textos con una breve reseña o anécdota referida al autor, a la vez que los complementó con unos videos en los que las imágenes ilustraban fragmentos de inoxidables canciones como “El amor de mi vida”, “Granada”, “Alfonsina y el mar”, “A mi manera” y “Las manos de mi madre”.
Con la atención y el disfrute de la sala a pleno, la profesora cerró su participación leyendo algunos escritos de Gabriela Mistral, Antonio Machado y el salteño Manuel J. Castilla.
Siempre con la figura de la madre como centro del encuentro, fueron varios los presentes que se animaron a compartir emotivas anécdotas y recuerdos de su infancia, mientras que otros optaron por participar con alguna poesía, como el caso del escritor y socio del Ateneo, Víctor Escandell, quien leyó sus obras “Poema a mi madre” y “Elegía en abril”.
Durante el tramo final de la jornada, y mientras comenzaban a circular el café y algunos ricos bocadillos, hubo lugar para la música de la mano de Jimena Prieto, quien interpretó un puñado de canciones, como "Usted” y “Por debajo de la mesa”, entre otras.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Un encuentro para reflexionar y celebrar

La reflexión y el festejo fueron de la mano en el encuentro que el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos organizó, ayer por la tarde, en la Biblioteca Provincial de Salta.
En la primera parte de la jornada se desarrolló una charla que llevó la consigna “La ancianidad. Una tarea de revalorización en la sociedad de hoy” y estuvo a cargo de la Técnica Superior en Gerontología Social, Leonor Frissia de Prieto. Si bien la disertante tenía preparados una serie de puntos a desarrollar, la realidad fue que las inquietudes y experiencias personales de los presentes fueron marcando espontáneamente el rumbo de la charla. De esta manera se generó un enriquecedor ida y vuelta entre el público y la especialista, quien es socia fundadora de
la Asociación Salteña de Técnicos Superiores en Gerontología Social, donde actualmente ejerce la vicepresidencia.

Los distintos tipos de soledad, el lugar que ocupan los mayores en la sociedad de hoy, la comunicación (o mejor dicho, la falta de ella) y el uso cotidiano de la tecnología fueron algunos de los temas abordados a lo largo del interesante encuentro, que sin dudas dejó a todos con ganas de más.
La reunión siguió adelante con la proyección de una serie de divertidas placas que recordaron los cumpleaños de socias del Ateneo acontecidos a lo largo del último mes. Este momento tan especial le dio pie a Jimena Prieto, quien le aportó su cuota de música a la jornada cantando los clásicos boleros “Si nos dejan” y “Contigo a la distancia”.
Como no podía ser de otra manera, y acorde al espíritu que prevalece en el Ateneo, la reunión concluyó con sonrisas, abrazos, charlas distendidas y una variedad de cosas ricas para compartir.

viernes, 14 de junio de 2019

Historia, recitados y danzas folclóricas en el homenaje al General Martín Miguel Güemes

El próximo lunes se cumplirán 198 años del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, considerado un líder político y estratega de la Independencia Argentina. Es por eso que el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos le rindió homenaje al héroe nacional con una interesante charla titulada “El Monumento a Güemes bajo la lupa, cuenta la historia”, que se realizó el jueves último en la Biblioteca Provincial de Salta.
Tras la apertura, propicia para entonar el Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes, el público disfrutó con suma atención de la disertación que brindó la profesora y socia Lidia Lafuente, quien de manera muy clara y precisa, puso el acento en la historia y los detalles
arquitectónicos que componen esta importante obra erigida al pie del Cerro San Bernardo, que fue diseñada por el escultor Víctor Juan Garino e inaugurada el 20 de febrero de 1931.Lafuente -quien integra el Instituto Güemesiano- se refirió a la reciente visita a la ciudad de Salta de Sara Garino (hija del distinguido artista), a la vez que hizo referencia al Monolito en la Quebrada de la Horqueta (sitio donde falleció el máximo prócer del norte), al Monumento a Güemes que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires (más precisamente en el barrio de Belgrano) y al busto de Güemes que se encuentra en una plaza de Madrid (España).El encuentro siguió adelante con recitados a tono con la temática, que estuvieron a cargo de la socia Elva Ballon (integrante del Fortín Martina Silva de Gurruchaga) y del joven Agustín Baigorria. Tras la actuación de la pareja de baile compuesta por Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal (directores del Ballet Tradición Salteña), la jornada organizada por el Ateneo culminó con unas palabras de la socia Nélida Baigorria, creadora de la Bandera de la Provincia de Salta.

viernes, 17 de mayo de 2019

Con poemas y danza, el Ateneo honró a la Patria

Una vez más, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos se vistió de celeste y blanco para celebrar un encuentro denominado “Palabras, poemas y danza para la patria en libertad”, que tuvo como escenario la Biblioteca Provincial de Salta. La jornada abierta al público, se desarrolló en la tarde del jueves último, con el propósito de honrar a la Patria en este mes que reúne tres fechas muy especiales: el Día del Himno Nacional Argentino (el 11), el Día de la Escarapela (el 18) y Día de la Revolución de Mayo (el 25).
A modo de apertura, se realizó una introducción enfocada en los objetivos y las múltiples tareas que lleva adelante el Ateneo, entidad que hace una década obtuvo la personería jurídica y que desde hace unos años es presidida por la profesora Yolanda Sángari. Tras el recitado del poema “Patria”, a cargo de la Sra. Elva Ballon, llegó el turno de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, filial salteña de una institución con sede en la ciudad de Acapulco (México), creada en enero de 2012 con el fin de rescatar, estudiar, difundir, defender y promover la literatura moderna en todas sus manifestaciones. 
Sus representantes, Magdalena Tejerina (presidenta), la licenciada Matilde Kripper (vice presidenta) y Mirta del Carmen Avellaneda (secretaria), participaron del encuentro con el poema “Oda escrita en 1966” (creado por Jorge Luis Borges con motivo de los 150 años de la Declaración de la Independencia) y el texto “¿Qué es la patria?” de Juan de los Santos Amores. El broche de oro a esta patriótica jornada organizada por el Ateneo lo puso el Ballet Tradición Salteña, representado por sus directores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, quienes cosecharon aplausos y ovaciones con su impecable actuación.