miércoles, 21 de diciembre de 2022

El Ateneo le puso punto final a un año de mucho trabajo y múltiples satisfacciones


Un nutrido grupo de socios y amigos del Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos se reunió en la tarde de ayer para despedir el año en el Hotel Altos de Balcarce. El objetivo del encuentro fue ponerle el broche de oro a una nueva temporada de trabajo (la 13ª, más precisamente), que abarcó múltiples actividades de carácter social, cultural y solidario. Como plus, también se celebró con muchísima alegría el título de campeones que logró la Selección Argentina en el reciente Mundial de Fútbol Qatar 2022.  
En retrospectiva, este año que está a solo unos días de culminar, resultó muy fructífero para el Ateneo. Y es que la agenda 2022 incluyó la organización de propuestas propias (aniversario del natalicio del Dr. Humberto Pedro Burgos y 206º aniversario de la Declaración de la Independencia), la realización de videos que fueron publicados en Facebook y Youtube (212º aniversario de la Revolución de Mayo y 172º aniversario de la muerte del Padre de la Patria) y el trabajo en conjunto con otras instituciones salteñas (“Celebración para los Adultos Mayores”, montado junto al Museo Histórico del Norte).
La actividad encarada a lo largo de esta temporada se completó con la visita a diversos espacios (Hogar de Ancianas “Cristo Rey”, Centro de Estimulación Temprana y Educación Inicial para Niños con Síndrome de Down “La Estrella” y festejo del Día de las Infancias en la Escuela Bicentenario de la Batalla de Salta) y la adhesión y/o particación en otras iniciativas (45º Abril Cultural Salteño, acto homenaje al General Güemes en la Escuela Nº 4007, presentaciones de escritores locales en la XII Feria del Libro de Salta, homenaje al Maestro Jorge Martorell en la Casa de la Cultura y encuentro “Mujeres de la Patria” en la Biblioteca Popular “Macacha Güemes”).
A todas estas actividades hay que sumarles las reuniones sociales que se realizaron a lo largo del año (celebración del Día de la Mujer, Día del Jubilado y Día de la Primavera). En síntesis, fue un 2022 cargado de mucho trabajo, en el que se reforzaron algunos vínculos y se generaron otros nuevos. Fue una fructífera temporada que brindó la satisfacción de saber que se transita por el camino correcto. Con todas estas cosas en mente, el grupo de gente que componte el Ateneo promete volver el año próximo para continuar haciendo su valioso aporte a la vida social y cultural de Salta.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Nueva visita del Ateneo al Hogar de Ancianas "Cristo Rey": buena compañía, música y regalos


Poniéndole el punto final a las actividades culturales, sociales y solidarias desarrolladas a lo largo del ciclo 2022, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos compartió ayer una amena tarde con las residentes del Hogar de Ancianas “Cristo Rey” (Catamarca 718). 
Durante algo más de una hora y media, seis de las once abuelas que actualmente se alojan en esta institución sin fines de lucro, disfrutaron de la grata compañía de un grupo de socias del Ateneo. Merienda de por medio, las residentes Carmen, Gabriela, Tomasa, Eusebia, Milagros y Silvia, compartieron sus historias personales, recuerdos y deseos.
Esta nueva visita al Hogar de Ancianas fundado hace 90 años tuvo un sabor especial, ya que además de los muchos regalos que se repartieron entre las presentes, hubo espacio para las danzas folclóricas, de la mano de la pareja de baile formada por Elsa y Luis, integrantes del Taller de Folclore Nativo. Además, las abuelas se divirtieron y pusieron a prueba su memoria con entretenidos juegos, como completar refranes y adivinar -y cantar- canciones clásicas del repertorio popular.
Tanto para las residentes del Hogar “Cristo Rey” como para las socias del Ateneo, resultó una muy agradable jornada, que rompió con la rutina, dibujó sonrisas, colmó de felicidad los corazones y generó la promesa de una próxima visita.

domingo, 16 de octubre de 2022

Una celebración propicia para reconocer y valorar a los adultos mayores

Historias de vida, danzas y música folclórica fueron los principales atractivos de la Celebración para los Adultos Mayores organizada conjuntamente, en la tarde de ayer, por el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos y el Museo Histórico del Norte en las instalaciones del pintoresco Cabildo de Salta. El encuentro representó un gesto de reconocimiento y valoración para esa porción de la población que generalmente sufre en carne propia la exclusión e indiferencia por parte del resto de la sociedad. 
Tras la bienvenida a cargo de Teresita Del Milagro Gutiérrez (en representación del Museo) y Yolanda Sángari (presidenta del Ateneo), el público que colmó la sala se sumergió en las admirables historias de vida que compartieron los protagonistas de la jornada a través de unos breves videos proyectados en la pantalla. Resultó una amena manera de conocer a cuatro salteños que luego de tantos años de trabajo y dedicación, continúan adelante con el mismo entusiasmo y sin bajar los brazos. 
El primer testimonio fue el de la docente jubilada Elba Aparicio, quien pidió a los jóvenes “que motiven e incentiven a sus abuelos y familiares adultos mayores a no abandonarse y a considerarse útiles dentro de la sociedad, ya que la vejez es la mayor sabiduría de la vida”.
Luego fue el turno de Haydée Ávila, quien tras 44 años desempeñándose como docente, se dedica de lleno a una de sus más grandes pasiones: la poesía. “Por experiencia sé que, aun siendo adultos mayores, podemos seguir haciendo lo que el corazón nos dicta, porque eso es una fuente de felicidad y de vida”, manifestó. 
Aunque no estuvo presente en el encuentro, el público miró con suma atención el video de Valeria Ríos de Ramos, integrante de la Asociación de Familiares de Caídos por Malvinas de Salta y madre del Héroe del Crucero ARA Gral. Belgrano, Hilario Ramos, de 19 años. “Los adultos mayores no somos viejos. Somos gente con sabiduría, experiencia y capacidad para enseñar a los jóvenes con oídos abiertos dispuestos a escuchar”, afirmó. 
Y como broche de la primera parte del encuentro destinado a los adultos mayores, llegó el emotivo testimonio de Juan Carlos Machado, un ferroviario jubilado de 95 años. “Me gusta escribir los temas de todos nuestros héroes de la Independencia”, expresó Machado, quien cerró recitando el poema “Cultivo una rosa blanca”, del escritor cubano José Martí. 
Cabe destacar que además hubo espacio para hacer hincapié en otras historias que vale la pena conocer. Es el caso del marino mercante civil y ex Combatiente de Malvinas, Roberto Raúl Carabajal (73), quien junto a sus compañeros apadrina a la Escuela Nº 4656 “San Juan Bosco” de Rosario de Lerma, donde además de hacer trabajos de mantenimiento en el establecimiento, acompañan a los alumnos.
También se conoció la historia del joven Walter Puca, quien decidió mudarse de Buenos Aires a Salta para acompañar a su abuelo y, sobre todo, ayudarlo con los trámites y gestiones relacionados con su salud. “Hoy ya no tengo a mi abuelo, pero hice de toda esa experiencia una salida laboral, por eso quiero darle mi tiempo y mi esfuerzo a todos los abuelos que se les complica o no cuentan con esa ayuda. Yo me ocupo de la cadetería, gestiono trámites y trato de conseguir todo lo que necesiten. Hacer esto por los abuelos representa para mí un abrazo al alma”, dijo. 
El encuentro prosiguió en el patio del museo, donde el público cada vez más numeroso disfrutó de las danzas y la música folclórica. En primer lugar, el Ballet Tradición Salteña, representado por sus profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, cosecharon aplausos a través de un puñado de zambas y chacareras. 
Para el final, los músicos del conjunto Luna Carpera encendieron aún más a la gente a través de un celebrado espectáculo que incluyó, entre otros temas, “Recuerdo salteño” y “La 7 de abril”, dejando para la despedida la cueca “El salteñito”.

sábado, 20 de agosto de 2022

El Ateneo celebró el Día de las Infancias en la Escuela Bicentenario de la Batalla de Salta

 

El Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos celebró en la tarde de ayer el Día de las Infancias en la Escuela Bicentenario de la Batalla de Salta, con las salitas de 3, 4 y 5 años.
Los niños no solo recibieron obsequios y bolsitas con golosinas, sino que además se divirtieron con juegos y el gran show del Payaso Veleta (Pedro Carrizo), a quien agradecemos su generosidad y participación.  
Asimismo, le damos las gracias a las autoridades del establecimiento: Sra. Directora de Nivel Inicial, Marcela Pedraza y las maestras María Flores, Mónica Gerónimo, María Cruz y Lorena Sajama. También destacamos el valioso aporte de las socias y socios del Ateneo que colaboraron para concretar esta actividad, su Presidenta Yolanda Sángari, y a quienes estuvieron presentes en la jornada de ayer, Nora Palacios de Burgos, Alejandra Gómez, Pocha Hoyos y Graciela Villa. 
Por último, agradecemos a la ex Directora de la escuela, Sra. Nelly Díaz Carmen Nell.

miércoles, 13 de julio de 2022

Celebrando el Día de la Independencia, el Ateneo propuso mirar al pasado para encarar el futuro

 

En estos momentos en que el país transita por rumbos totalmente inciertos y poco alentadores, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos se propuso celebrar el Día de la Independencia con un encuentro propicio para redescubrir una pequeña -pero muy importante- porción de nuestra historia y reflexionar acerca de qué clase de Argentina queremos.
La jornada, bautizada “9 de Julio: Ideas políticas y modelos del país”, se desarrolló ayer por la tarde en la Biblioteca Provincial. Contó con la disertación del historiador Eduardo Medina y la actuación del conjunto de baile “Milongueando a los 60”.
Quienes asistieron a la convocatoria del Ateneo escucharon con suma atención las palabras del
disertante invitado -oriundo de la ciudad de Güemes y autor de 7 libros de historia-, quien se refirió a lo sucedido en torno a aquel martes 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, cuando se firmó la Declaración de la Independencia de la República Argentina, entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.
Medina, quien además se desempeña como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filialSalta, miembro de la Junta de Estudios Históricos de Salta y director de Cultura de Campo Salto, abordó de manera clara y concisa los detalles de esta gesta histórica que significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.
Tras las palabras del historiador, la gran pregunta que quedó flotando en el aire es qué tan libres somos en la actualidad, y, justamente, esa fue la idea del Ateneo, que la gente se detenga por un instante a pensar y reflexionar acerca del país que tenemos y qué clase de Argentina deseamos para las nuevas generaciones.
Seguidamente, llegó el turno de la música ciudadana de la mano del conjunto de baile “Milongueando a los 60”. Las tres parejas encabezadas por Myriam Gamietea y Guillermo Sasso se lucieron en la pista al compás de “9 de Julio”, “Milonga brava” y “La cumparsita”, recibiendo el cálido aplauso de los presentes.
Previo al cierre del encuentro, que incluyó unas ricas empanadas, vino y el sorteo de unos CD’s de tango (cortesía del profesor Jorge Martorell), la presidente del Ateneo, Yolanda Sángari, se refirió al valioso trabajo (de índole social, cultural y solidario) que lleva adelante la institución, que justamente ayer celebró su 13º aniversario.