viernes, 25 de febrero de 2022

Evocando la figura de un inspirador hombre

Como puntapié inicial del ciclo de actividades 2022, el Ateneo conmemoró un nuevo aniversario del natalicio del Dr. Humberto Pedro Burgos. Familiares, amigos, socios y público en general asistieron -en la tarde de ayer- a este emotivo encuentro, que llevó por 
título “Evocaciones, homenaje y tango”, y tuvo como escenario la Biblioteca Provincial de Salta. 
En el arranque se proyectó un video que, en un puñado de minutos, resumió la larga y fructífera carrera profesional y política del Dr. Humberto Pedro Burgos, quien nació el 22 de febrero de 1919 y falleció el 8 de marzo de 2008. El audiovisual abarcó desde que se recibió de abogado (en 1950) hasta el homenaje que le hicieron por los 50 años ejerciendo la profesión. En ese largo recorrido profesional, también se desempeñó como diputado Provincial de Salta, presidente del Club Atlético Peñarol, asesor del Banco Provincial de Salta, presidente del Congreso del Partido Justicialista, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Salta y presidente de la Caja de Abogados de Salta.

Una vida ejemplar

Seguidamente, tomó la palabra su hijo, el Dr. Humberto Pedro Burgos, quien reconoció que siempre se emociona al hablar sobre su padre, al tiempo que lo definió como un “abogado gaucho con una gran sensibilidad social, que dio todo para que la gente viva en libertad y en democracia”. A su vez, destacó otras virtudes de su persona, haciendo hincapié en que fue un amigo, un esposo y un padre de familia siempre presente.
Bondad, respeto, humildad, profesionalidad y trato amable fueron algunos de los tantos
términos que se escucharon reiteradamente a la hora de definir cómo era el recordado Dr. Humberto Pedro Burgos. Y esto se dio más allá de si se trataba de alguien cercano a él o no, como el caso de la fortinera Elva Ballón y los ex Combatientes de Malvinas, que también evocaron su figura a través de experiencias personales que dejaron una huella imborrable en sus vidas.
Con cada recuerdo y anécdota que salía a la luz, la emotividad del encuentro se profundizada. Eso sucedió cuando habló uno de sus sobrinos, el Dr. Javier Núñez Burgos, quien describió a su tío como “un hombre bonachón que tenía amor por el prójimo”. Al mismo tiempo, compartió una frase una frase que el propio Burgos solía repetirle: “Para toda profesión no se necesita vocación, sino amor y respeto por la gente”. 
En tanto que Federico Núñez Burgos, otro de sus sobrinos, lo recordó como una persona agradable y muy distinguida en el trato. “Siempre nos transmitía alegría, caballerosidad y valores”, concluyó. 
A modo de cierre a tan sentido homenaje, se presentó la compañía de tango Bailando a los 60, integrada por las parejas de bailarines Claudia Rivero-Néstor Ramos, Viviana Neri-Tomás Ramos, Myriam Gamietea-Guillermo Sasso, quienes inmediatamente captaron la atención de los presentes con sus deslumbrantes pasos al ritmo del 2x4.