En estos momentos en que el país transita por rumbos totalmente inciertos y poco alentadores, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos se propuso celebrar el Día de la Independencia con un encuentro propicio para redescubrir una pequeña -pero muy importante- porción de nuestra historia y reflexionar acerca de qué clase de Argentina queremos.
La jornada, bautizada “9 de Julio: Ideas políticas y modelos del país”, se desarrolló ayer por la tarde en la Biblioteca Provincial. Contó con la disertación del historiador Eduardo Medina y la actuación del conjunto de baile “Milongueando a los 60”.
Quienes asistieron a la convocatoria del Ateneo escucharon con suma atención las palabras del disertante invitado -oriundo de la ciudad de Güemes y autor de 7 libros de historia-, quien se refirió a lo sucedido en torno a aquel martes 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, cuando se firmó la Declaración de la Independencia de la República Argentina, entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.
Medina, quien además se desempeña como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filialSalta, miembro de la Junta de Estudios Históricos de Salta y director de Cultura de Campo Salto, abordó de manera clara y concisa los detalles de esta gesta histórica que significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.
Tras las palabras del historiador, la gran pregunta que quedó flotando en el aire es qué tan libres somos en la actualidad, y, justamente, esa fue la idea del Ateneo, que la gente se detenga por un instante a pensar y reflexionar acerca del país que tenemos y qué clase de Argentina deseamos para las nuevas generaciones.
Seguidamente, llegó el turno de la música ciudadana de la mano del conjunto de baile “Milongueando a los 60”. Las tres parejas encabezadas por Myriam Gamietea y Guillermo Sasso se lucieron en la pista al compás de “9 de Julio”, “Milonga brava” y “La cumparsita”, recibiendo el cálido aplauso de los presentes.
Previo al cierre del encuentro, que incluyó unas ricas empanadas, vino y el sorteo de unos CD’s de tango (cortesía del profesor Jorge Martorell), la presidente del Ateneo, Yolanda Sángari, se refirió al valioso trabajo (de índole social, cultural y solidario) que lleva adelante la institución, que justamente ayer celebró su 13º aniversario.
La jornada, bautizada “9 de Julio: Ideas políticas y modelos del país”, se desarrolló ayer por la tarde en la Biblioteca Provincial. Contó con la disertación del historiador Eduardo Medina y la actuación del conjunto de baile “Milongueando a los 60”.
Quienes asistieron a la convocatoria del Ateneo escucharon con suma atención las palabras del disertante invitado -oriundo de la ciudad de Güemes y autor de 7 libros de historia-, quien se refirió a lo sucedido en torno a aquel martes 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán, cuando se firmó la Declaración de la Independencia de la República Argentina, entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.
Medina, quien además se desempeña como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filialSalta, miembro de la Junta de Estudios Históricos de Salta y director de Cultura de Campo Salto, abordó de manera clara y concisa los detalles de esta gesta histórica que significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera.
Tras las palabras del historiador, la gran pregunta que quedó flotando en el aire es qué tan libres somos en la actualidad, y, justamente, esa fue la idea del Ateneo, que la gente se detenga por un instante a pensar y reflexionar acerca del país que tenemos y qué clase de Argentina deseamos para las nuevas generaciones.
Seguidamente, llegó el turno de la música ciudadana de la mano del conjunto de baile “Milongueando a los 60”. Las tres parejas encabezadas por Myriam Gamietea y Guillermo Sasso se lucieron en la pista al compás de “9 de Julio”, “Milonga brava” y “La cumparsita”, recibiendo el cálido aplauso de los presentes.
Previo al cierre del encuentro, que incluyó unas ricas empanadas, vino y el sorteo de unos CD’s de tango (cortesía del profesor Jorge Martorell), la presidente del Ateneo, Yolanda Sángari, se refirió al valioso trabajo (de índole social, cultural y solidario) que lleva adelante la institución, que justamente ayer celebró su 13º aniversario.