El Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos le puso punto final al ciclo 2021 con un emotivo encuentro que resultó propicio para repasar las actividades organizadas en estos 12 meses y, al mismo tiempo, agradecer a todos los que participaron y/o acompañaron en cada una de estas propuestas culturales, sociales y solidarias.El acto, celebrado ayer por la tarde en la Biblioteca Provincial, convocó a gente amiga, representantes de diversas instituciones locales y exponentes de la escena cultural. Durante la jornada hubo espacio para gratas sorpresas (estuvo presente la profesora Norma Marinelli, una de las primeras socias del Ateneo), asistió el escritor y periodista Eduardo Ceballos (quien gentilmente donó algunos libros y CD’s de su autoría para obsequiar) y tomaron la palabra los representantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Salta (agrupación siempre dispuesta a colaborar con el Ateneo).
En el cierre de esta jornada tan especial, el público celebró con aplausos la actuación del Ballet Tradición Salteña, cuerpo de baile encabezado por los profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, que desde hace años integra la familia del Ateneo.
Pese a lo atípico que fue el año debido a todo lo que acarreó el Coronavirus, el Ateneo -fiel a su espíritu inquieto- no se quedó de brazos cruzados y llevó adelante una serie de actividades que terminaron de redondear una temporada sumamente fructífera.
En este 2021, la movida arrancó bien temprano en el calendario. Y es que, en enero, la presidenta del Ateneo, Mg. Yolanda Sángari, homenajeó a Jaime Dávalos a través de la charla denominada “Palabras al silencio de mi pueblo”. Coincidiendo con el centenario del nacimiento del célebre poeta y cantor salteño (29-01-1921), la propuesta fue presentada en la Biblioteca Popular de San Lorenzo y en la localidad de Cachi. En febrero, en el marco del 236º aniversario del natalicio del General Martín Miguel de Güemes, la profesora y socia del Ateneo, Lidia Lafuente, realizó el video “Nacimiento de un héroe salteño”, que se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.
En tanto que en marzo, celebrando el Día Internacional de la Mujer, el Ateneo organizó en la Biblioteca Provincial el encuentro “Mujer que creas, mujer que clamas, mujer que lloras. Mujer…”, que tuvo como disertante a la escritora Emilia Baigorria y contó con el aporte musical del violinista Alexandre Urushadze.
El Día de la Patria es una de las fechas destacadas en el calendario del Ateneo. Fue así como este año, se armó un video (también disponible en Youtube) con la “Poesía para el 25 de Mayo”, de la autora cordobesa María Rosa Meléndez, recitado por la fortinera y socia del Ateneo, Elva Ballón.
En junio, en el mes del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Güemes, la socia Lidia Lafuente realizó un nuevo video. En esta exposición, que originalmente se iba a realizar en la Legislatura de Salta, pero que fue suspendida por las restricciones sanitarias, la profesora describió la obra “La muerte de Güemes”, óleo pintado por Antonio Alice en 1910. El trabajo se completó con el aporte del locutor Rogelio Chiliguay, quien recitó el poema “La muerte del Héroe”, del poeta salteño José Ríos.
En julio, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos celebró sus 12 años de trabajo en Salta. Y qué mejor manera de festejarlo que enalteciendo -una vez más- la figura de Güemes. Esta vez fue a través de la producción del video “Réquiem al héroe gaucho” (también disponible en Youtube), un homenaje poético que incluyó textos de los autores salteños Magdalena Alejandra Tejerina, Juan Carlos Dávalos y José Ríos.Ese mismo mes, se organizó en la Biblioteca Provincial la charla informativa “Lo que debemos saber en estas elecciones”, a cargo del Dr. Federico M. Núñez Burgos, quien respondió a todos los interrogantes surgidos de cara a las elecciones legislativas.
En tanto que, en septiembre, se celebró la llegada de la estación de las flores con el encuentro de poesía y música “Saludando a la primavera y a la vida”. La Biblioteca Provincial fue escenario de esta colorida propuesta que contó con el exquisito aporte poético de Haydeé Ávila, Ana María Ramos, Lía Comitini y Gladis Bori de Bertoni.
La música en vivo quedó en manos de un quinteto representante de la Camerata Stradivari, que encabezado por la Maestra Inga Iordanishvili, desplegó un variado repertorio largamente celebrado por el público que colmó la sala.
Coronando el repaso de actividades desarrolladas durante el 2021, vale destacar que, gracias a la solidaridad de Vattel Café (Leguizamón 445), el Ateneo se convirtió en puente para llegar a diversas instituciones que semanalmente disfrutaron de ricos panes y facturas. Los espacios beneficiados con esta movida fueron H.I.R.Pa.CE, La Estrella (Estimulación temprana para niños down), Merendero Divino Niño Jesús, Hogar de Ancianos San Antonio de Padua, Hogar de Ancianos Cristo Rey, Hogar de Ancianos San Vicente de Paul y la Biblioteca Popular General Lamadrid.
En el cierre de esta jornada tan especial, el público celebró con aplausos la actuación del Ballet Tradición Salteña, cuerpo de baile encabezado por los profesores Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal, que desde hace años integra la familia del Ateneo.
Los frutos del 2021
Pese a lo atípico que fue el año debido a todo lo que acarreó el Coronavirus, el Ateneo -fiel a su espíritu inquieto- no se quedó de brazos cruzados y llevó adelante una serie de actividades que terminaron de redondear una temporada sumamente fructífera.
En este 2021, la movida arrancó bien temprano en el calendario. Y es que, en enero, la presidenta del Ateneo, Mg. Yolanda Sángari, homenajeó a Jaime Dávalos a través de la charla denominada “Palabras al silencio de mi pueblo”. Coincidiendo con el centenario del nacimiento del célebre poeta y cantor salteño (29-01-1921), la propuesta fue presentada en la Biblioteca Popular de San Lorenzo y en la localidad de Cachi. En febrero, en el marco del 236º aniversario del natalicio del General Martín Miguel de Güemes, la profesora y socia del Ateneo, Lidia Lafuente, realizó el video “Nacimiento de un héroe salteño”, que se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.
En tanto que en marzo, celebrando el Día Internacional de la Mujer, el Ateneo organizó en la Biblioteca Provincial el encuentro “Mujer que creas, mujer que clamas, mujer que lloras. Mujer…”, que tuvo como disertante a la escritora Emilia Baigorria y contó con el aporte musical del violinista Alexandre Urushadze.
El Día de la Patria es una de las fechas destacadas en el calendario del Ateneo. Fue así como este año, se armó un video (también disponible en Youtube) con la “Poesía para el 25 de Mayo”, de la autora cordobesa María Rosa Meléndez, recitado por la fortinera y socia del Ateneo, Elva Ballón.
En junio, en el mes del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Güemes, la socia Lidia Lafuente realizó un nuevo video. En esta exposición, que originalmente se iba a realizar en la Legislatura de Salta, pero que fue suspendida por las restricciones sanitarias, la profesora describió la obra “La muerte de Güemes”, óleo pintado por Antonio Alice en 1910. El trabajo se completó con el aporte del locutor Rogelio Chiliguay, quien recitó el poema “La muerte del Héroe”, del poeta salteño José Ríos.
En julio, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos celebró sus 12 años de trabajo en Salta. Y qué mejor manera de festejarlo que enalteciendo -una vez más- la figura de Güemes. Esta vez fue a través de la producción del video “Réquiem al héroe gaucho” (también disponible en Youtube), un homenaje poético que incluyó textos de los autores salteños Magdalena Alejandra Tejerina, Juan Carlos Dávalos y José Ríos.Ese mismo mes, se organizó en la Biblioteca Provincial la charla informativa “Lo que debemos saber en estas elecciones”, a cargo del Dr. Federico M. Núñez Burgos, quien respondió a todos los interrogantes surgidos de cara a las elecciones legislativas.
En tanto que, en septiembre, se celebró la llegada de la estación de las flores con el encuentro de poesía y música “Saludando a la primavera y a la vida”. La Biblioteca Provincial fue escenario de esta colorida propuesta que contó con el exquisito aporte poético de Haydeé Ávila, Ana María Ramos, Lía Comitini y Gladis Bori de Bertoni.
La música en vivo quedó en manos de un quinteto representante de la Camerata Stradivari, que encabezado por la Maestra Inga Iordanishvili, desplegó un variado repertorio largamente celebrado por el público que colmó la sala.
Coronando el repaso de actividades desarrolladas durante el 2021, vale destacar que, gracias a la solidaridad de Vattel Café (Leguizamón 445), el Ateneo se convirtió en puente para llegar a diversas instituciones que semanalmente disfrutaron de ricos panes y facturas. Los espacios beneficiados con esta movida fueron H.I.R.Pa.CE, La Estrella (Estimulación temprana para niños down), Merendero Divino Niño Jesús, Hogar de Ancianos San Antonio de Padua, Hogar de Ancianos Cristo Rey, Hogar de Ancianos San Vicente de Paul y la Biblioteca Popular General Lamadrid.