sábado, 27 de febrero de 2021
Con renovadas energías, el Ateneo encara su ciclo de actividades 2021
Con algunas caras nuevas, las energías recargadas y el entusiasmo de siempre, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos comenzó a delinear los pasos a seguir durante el ciclo 2021. Bajo estas condiciones se desarrolló en la tarde de ayer, en la Biblioteca Provincial de Salta, la primera reunión interna, que se caracterizó por abordar varios puntos de interés. Vale destacar que la cita adquirió un sentido muy especial, ya que se trató del reencuentro de los socios tras un año de obligado parate debido a la pandemia. La jornada resultó propicia para presentar y conocer a los que se sumaron recientemente al Ateneo. Con el firme propósito de aportar sus conocimientos y compartir nuevas experiencias, estas nuevas incorporaciones indudablemente enriquecerán al grupo. Tras dar a conocer los objetivos (sociales, culturales y solidarios) y la modalidad de trabajo que tiene el Ateneo, su presidente, la Mg. Yolanda Sángari, adelantó algunas de las actividades previstas para este año. La primera de ellas -con fecha a confirmar- será en marzo y pondrá el acento en el Día de la Mujer, contando con la participación de la escritora Emilia Baigorria.
viernes, 26 de febrero de 2021
El Ateneo evocó la figura del ilustre poeta y cantor Jaime Dávalos en la pantalla chica
Representando al Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos, la Psicop. Beatriz Dato y la Mg. Yolanda Sángari, fueron invitadas al programa televisivo "Cuarto Intermedio" para recordar el centenario del nacimiento del poeta Jaime Dávalos (1921-1981).
La participación en este espacio -perteneciente al Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta- conducido por los Dres. Gonzalo Guzmán y Roque Cornejo, permitió subrayar la importancia que tiene el célebre artista salteño, no sólo para la escena cultural de su provincia natal, sino para la música popular argentina.
Vale recordar que en los últimos meses, y bajo el título "Palabras al silencio de mi pueblo", el Ateneo homenajeó a Dávalos en varias oportunidades. El puntapié inicial lo dió el 22 de octubre pasado, cuando Sángari -en representación del Ateneo- participó del 1er. Congreso y Parlamento Virtual del Folklore de América 2020, organizado por COFFAR. El homenaje al ilustre poeta y cantor también llegó a Villa San Lorenzo en dos ocasiones: primero en la Parroquia San Lorenzo Mártir (el 11 de diciembre) y luego en la Biblioteca Popular Tata Sarapura (el 22 de enero).
Por último, el 29 de enero, y coincidiendo con el día del centenario de su nacimiento, el Ateneo le rindió tributo a Dávalos en el Salón Municipal de Cachi, localidad donde el artista residió por un tiempo.
lunes, 1 de febrero de 2021
A 100 años de su nacimiento, el Ateneo llevó la magia poética de Jaime Dávalos a Cachi
Poniéndole el broche de oro al primer mes del ciclo 2021, el Ateneo Dr. Humberto Pedro Burgos dio un importantísimo paso en su firme objetivo de promover la cultura de Salta.
Y es que el pasado viernes, llevó a la pintoresca localidad de Cachi su homenaje al ilustre poeta y cantor salteño Jaime Dávalos (1921-1981), coincidiendo con el día del centenario de su nacimiento y nada menos que en el sitio donde el artista vivió por un tiempo. La vida y la obra de esta gran figura conocida como “El Nombrador” -sin dudas, una pieza clave de la música popular argentina-, fueron la columna vertebral del encuentro bautizado “Palabras al silencio de mi pueblo”, que tuvo como escenario el Salón Municipal de Cachi. Allí, el público convocado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Patrimonio de esa localidad, disfrutó de la charla que brindó la Mg. Yolanda Sángari (presidente del Ateneo), quien hizo hincapié en diversos aspectos personales y artísticos del talentoso folclorista. Para llevar adelante esta propuesta, que fue celebrada y elogiada tanto por los presentes como por las autoridades municipales y la prensa, la disertante contó con la valiosa colaboración de Alejandra González (vicepresidente del Ateneo) y la socia Beatriz Datto, conformando un honorable equipo que puso en alto el estandarte del Ateneo en Cachi.
Cabe destacar que el origen de “Palabras al silencio de mi pueblo” se remonta al 22 de octubre pasado, cuando Sángari -en representación del Ateneo- participó del 1er. Congreso y Parlamento Virtual del Folklore de América 2020, organizado por COFFAR. El homenaje a Jaime Dávalos también llegó a Villa San Lorenzo en dos ocasiones: primero en la Parroquia San Lorenzo Mártir (el 11 de diciembre) y luego en la Biblioteca Popular Tata Sarapura (el 22 de enero).
Y es que el pasado viernes, llevó a la pintoresca localidad de Cachi su homenaje al ilustre poeta y cantor salteño Jaime Dávalos (1921-1981), coincidiendo con el día del centenario de su nacimiento y nada menos que en el sitio donde el artista vivió por un tiempo. La vida y la obra de esta gran figura conocida como “El Nombrador” -sin dudas, una pieza clave de la música popular argentina-, fueron la columna vertebral del encuentro bautizado “Palabras al silencio de mi pueblo”, que tuvo como escenario el Salón Municipal de Cachi. Allí, el público convocado por la Secretaría de Turismo, Cultura y Patrimonio de esa localidad, disfrutó de la charla que brindó la Mg. Yolanda Sángari (presidente del Ateneo), quien hizo hincapié en diversos aspectos personales y artísticos del talentoso folclorista. Para llevar adelante esta propuesta, que fue celebrada y elogiada tanto por los presentes como por las autoridades municipales y la prensa, la disertante contó con la valiosa colaboración de Alejandra González (vicepresidente del Ateneo) y la socia Beatriz Datto, conformando un honorable equipo que puso en alto el estandarte del Ateneo en Cachi.
Cabe destacar que el origen de “Palabras al silencio de mi pueblo” se remonta al 22 de octubre pasado, cuando Sángari -en representación del Ateneo- participó del 1er. Congreso y Parlamento Virtual del Folklore de América 2020, organizado por COFFAR. El homenaje a Jaime Dávalos también llegó a Villa San Lorenzo en dos ocasiones: primero en la Parroquia San Lorenzo Mártir (el 11 de diciembre) y luego en la Biblioteca Popular Tata Sarapura (el 22 de enero).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)